ANDRÉS MUÑOZ GARDE

1935 - 1992

© Delia Muñoz Labiano

Andrés Muñoz Garde (Zaragoza 1935-Pamploma,1992), navarro nacido en Aragón, fue pionero en la enseñanza de Educación Especial, dedicando toda su vida profesional a la docencia de niños con discapacidad intelectual grave.

En 1965 peregrina por primera vez desde Roncesvalles a Compostela. Repetirá en nuevas ocasiones. Tras su regreso de la peregrinación realizada con su hermano Juan Ignacio en 1971, toma conciencia de dos graves deficiencias que sufre el Camino Francés: la ausencia de señalización y que el trayecto de la Ruta no se adecúa al hecho peregrinatorio, ya que discurre a lo largo de la carretera con peligro para los caminantes.

En 1974 comienza sus primeras pintadas entre Zubiri y Larrasoaña y busca alternativas a las vías rodadas. Utiliza pintura amarilla cedida por Iberduero (actual Iberdrola). Con esta tarea ya muy avanzada, comienza la colaboración con el canónigo de Roncesvalles, Javier Navarro.

En 1982, Andrés ha completado la señalización entre Roncesvalles y Compostela.  Las flechas amarillas indicadoras del itinerario se alternan con las cintas del mismo color que ha editado la empresa Iberduero, y que los peregrinos anudamos en el extremo superior de nuestro bordón. Queda constancia en las Actas del II Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas (páginas 11 y 12): "Hay que hacer saber que el Camino está señalizado en España con flechas amarillas desde julio de 1982. En varias asambleas de Asociaciones se aprobó la normalización de dicha señal”; también en la GEN (Gran Enciclopedia de NAVARRA), Tomo X, pag. 258, Voz Santiago Camino de: 1982. “El peregrino navarro Andrés Muñoz, futuro presidente de la Asociación de Amigos del Camino en Navarra, señaliza con flechas amarillas todo el Camino entre Roncesvalles y Compostela”; entre otras publicaciones.

En otoño e invierno del año 1982, Elías Valiña, párroco del Cebreiro, que ya ha tenido contactos con Francisco Beruete, presidente de la Asociación de Amigos de Estella, y con Andrés Muñoz, pasa unas semanas en Pamplona para ser estudiado en la Clínica Universitaria por una dolencia digestiva, visitas que se repiten en 1983 y 1984, y conoce la señalización que Andrés ha realizado. Mantiene conversaciones con Beruete, Muñoz y Navarro alrededor de la señalización. A partir de 1985 y hasta 1988, tal como él mismo ha indicado, se ocupa en el balizaje del área gallega de peregrinación y en reforzar la señalización ya existente en algunas poblaciones de la Ruta, que recorre en coche, con pintura amarilla cedida por el MOPU.

1987. Con al apoyo de la veterana Asociación de Estella, se funda la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra, cuyo primer presidente es Andrés Muñoz Garde, y se nombra la junta compuesta por él mismo, José Luis Los Arcos Elío, Javier Nagore Yárnoz, Fernando Videgáin Agós, Joaquín Mencos Doussinague y Jesús Tanco Lerga.

Entre 1990 y 1992 Andrés completa la señalización de la Vía de la Plata, junto con los socios de la Asociación pamplonesa.

El Colegio Público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde, dedicado a brindar educación de calidad a estudiantes con necesidades especiales, lleva su nombre, en homenaje a su larga tarea profesional como maestro y pionero en este campo.

 

¿Quieres ayudarnos?

una iniciativa financiada por

PROMUEVE

© Copyright 2025 - Calle Mayor de Europa

Esta sección se encuentra en desarrollo