Tramo 13: Sahagun-León

SAHAGUN -Bercianos del Camino-El Burgo Ranero- Mansilla de las Mulas-Puente Villarente- LEON

Sor Ana María

© Irene Zottola

Sor Ana María llevó el albergue benedictino del Monasterio de Santa María de Carvajal de León durante casi cuarenta años, y la pequeña tienda surtida con productos hechos por las monjas: dulces, bolsas para los peregrinos, rosarios, vieiras decoradas. Para sor Ana María el camino es recogimiento y acogida y fue por eso por lo que su monasterio abrió las puertas a la primera Asociación de Amigos de León y el gimnasio del antiguo colegio a los peregrinos, cuando no había albergue.

Para sor Ana, el hospitalero debe sólo acoger, dar, sin cuestionar las intenciones de quien llega: es una forma de ayudar y recibir, ofreciendo un hogar, un amor, un cariño, porque Dios actúa en los corazones. Y llega un momento en que Dios toca al corazón del peregrino y hacer girar a la persona. A lo mejor, salen de casa con una intención y vuelven a casa con otra. Es un misterio.

Podcast

Entrevista

Desde Sahagún, el peregrino toma la antigua Vía Trajana para cruzar los arroyos de Valle Calzada, de Valpresente, y del Olmo, atravesando los pueblos de Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino, y su ermita de Nuestra Señora de Perales hasta llegar a Calzadilla de los Hermanillos.  

Por el camino de esta calzada romana se llegar al bello crucero de El Burgo Ranero. Luego, por Reliegos y hasta Mansilla de las Mulas el peregrino cruzará nuevos arroyos, afluentes del Esla y del Cea, y las lagunas de san Roque o la Ibera.  En Mansilla, habrá de extasiarse en la vieja Muralla, la Puerta del Castillo sin dejar de ver el Museo de los Pueblos Leoneses, y el Monasterio de Santa María de Sandoval, con iglesia románica de cruz latina, algo fuera de la ruta del Camino.

En Mansilla nació la Pícara Justina Díez, mesonera, obra de López de Úbeda que describe las tretas que se usaban para burlar a los viajeros de estos caminos. Monasterio cercano es el de San Miguel de la Escalada, joya del arte mozárabe prerrománico, con interior de arcos de herradura sobre columnas romanas y su galería porticada.

Cruzado el puente sobre el río Esla, el peregrino atraviesa Puente Villarente, sobre el rio Porma, Arcahueja, y ascendiendo el Alto del Portillo llega por fin a León, que nos franquea sus murallas romanas, las de la Avenida del Cubo. Ciudad fundada por el gobernador Galba, en el año 68 d.C., alberga la llamada Pulchra Leonina, la Catedral de Santa María de Regla, en estilo gótico radiante y flamígero, que busca las grandes alturas estilizadas y altos ventanales, cubiertos de espectaculares vidrieras que ocupan 1.800 metros cuadrados, reduciendo, gracias a la técnica sustentadora de los arbotantes, la envolvente de los muros exteriores.  

Crucero de El Burgo Ranero, León © Mythagos Estudio
Catedral de León © Mythagos Estudio
Puente sobre el rio Esla, Mansilla de las Mulas, León © Mythagos Estudio
Museo Casa Botines Gaudí , León © Mythagos Estudio

León es uno de los emblemas del Camino francés, y contaba con hospitales para recibir al peregrino: el de San Juan, el de san Marcelo, del que queda plaza e iglesia, y el de san Froilán. Por León pasó el alquimista y peregrino Nicolas Flamel, valedor de la alegoría de la peregrinación como vía de la trasmutación del metal y de la persona en oro celestial, como se nos presenta en su libro El deseo deseado, atribuido en su día al beato Raimundo Lulio.

El peregrino se encamina hacia la Real Colegiata de San Isidoro de León, hacia la Puerta del Perdón, para contemplar el tímpano principal con el Descendimiento, escoltada imagen por san Pedro y san Pablo. Y la Portada del Cordero, que describe el sacrificio de Isaac, felizmente detenido a tiempo. La Colegiata alberga el panteón real: conjunto de pinturas románicas con detalles del Apocalipsis y del Nuevo Testamento.

El peregrino en León tiene mucho que ver: el Convento Hospital de Peregrinos de San Marcos, hoy Centro Cultural, cuya portada renacentista luce altorrelieve de un Santiago Guerrero; el MUSAC, museo de arte contemporáneo; el Museo Botines, obra de Antoni Gaudí; el de historia en el Palacio del Conde de Luna, o el Museo de León, que atesora reliquias y piezas románicas y góticas. Y para desearse suerte en el resto del Camino hasta Santiago, se impone una visita a la Iglesia románica de Santa María del Mercado, que atesora a la Virgen del Camino, Patrona de León. 

Imágenes 360º

Catedral de León © Mythagos Estudio
© Claret Castell

El legado del camino

Natalia Garrachón Cembrero y Luis Ángel Martín Blanco

A Natalia y a Luis les faltan manos para atender el trabajo y a su familia numerosa. Desde el año 2023, regentan juntos un hostal en Calzadilla de la Cueza. Desde el primer momento se repartieron las tareas, siendo Luis el que está al frente del Restaurante y el mantenimiento y Laura la atención al peregrino y el funcionamiento del Bar.

Ambos se compenetran muy bien tanto en el trabajo como en la intendencia del día a día.    Les da mucha satisfacción ver que el negocio prospera a la par que sus hijos.

¿Quieres ayudarnos?

una iniciativa financiada por

PROMUEVE

© Copyright 2025 - Calle Mayor de Europa

Esta sección se encuentra en desarrollo