Tramo 11: Castrojeriz-Carrión de los Condes

CASTROJERIZ -Itero del Castillo-Itero de la Vega-Boadilla -Frómista-Población de Campos-Villalcázar de Sirga- CARRION DE LOS CONDES

Carmen Calvo Monzón

© Irene Zottola

Carmen Calvo Monzón es hospitalera desde hace 24 años y hoy lleva el albergue municipal de Frómista, en Palencia. Es una apasionada del Camino, que dispara anécdotas de peregrinajes, agradecida por formar parte de algo tan grande como es el Camino. Ya formaba parte de él desde niña, pues sigue el ejemplo de sus padres que ayudaban a los peregrinos ya sea con alimentos, remendando la ropa de algunos, dado cobijo. Y como hospitalera se quiere jubilar.

Carmen, junto con su marido, José Carlos, ha inculcado este amor al camino a su hija, a sus sobrinos, y, sin haber salido de España, ha viajado por el mundo gracias a los peregrinos que ha conocido. Siente que el Camino de antes más austero permitía un contacto más estrecho entre los peregrinos, su gran familia. Es una enamorada de Frómista, de sus gentes, que el día del Corpus Christi alfombran las calles de flores.

Podcast

Entrevista

El peregrino sale de Castrojeriz cruzando el puente de Bárcena sobre el río Odra para iniciar un duro ascenso hasta la Colina de Mostelares. Luego, repostando en la Fuente del Piojo, llega a la Ermita-Albergue de San Nicolás, en Itero del Castillo, y cruza el hermoso puente románico de Fitero que con sus siete ojos salva el río Pisuerga, separando Burgos de Palencia.

El albergue de San Nicolás en Itero es administrado por hospitaleros de la Confraternità di San Giacomo in Perugia. En él se celebra el tradicional rito del lavatorio de los pies, higiénica práctica medieval higiénica para los peregrinos, muy cargada de simbolismo cristiano.

Tras cruzar el Canal de Castilla, con sus esclusas y compuertas que permitían el transporte del grano en grandes barcazas, obra de ingeniería crucial para transportar la cosecha de cereal, el peregrino llega a Boadilla del Camino, para llenar la cantimplora o la calabaza en la Fuente Vieja, junto al Rollo Jurisdiccional gótico.

Entramos en Frómista donde se haya la Piedra del Milagro, que hace devolver las deudas a los malos pagadores. Su edificio más singular es la catedral del románico que es de San Martín de Tours, de tres naves con cimborrio octogonal, y dos torres en la fachada occidental, en su tiempo porticada. Es obra de los canteros de las catedrales, cofradía de compañeros del camino que seguían al Maestro Mateo o al de Jaca, o a otros maestros.

Albergue de Peregrinos Ermita de San Nicolás, Itero del Castillo, Burgos © Mythagos Estudio
Iglesia de San Martín de Tours, Frómista, Palencia © Mythagos Estudio
Real Monasterio De Santa Clara, Carrión de los Condes, Palencia © Mythagos Estudio

De viejas tradiciones aprendemos algo en el Museo del Camino y de Arte Sacro emplazado en la iglesia de San Pedro, con sus maravillosas 29 tablas hispanoflamencas del siglo XV, procedente de la vecina Santa María del Castillo. En San Pedro se rinde homenaje a San Telmo, aquí nacido como Pedro González Telmo, patrón de navegantes y marineros.

Pasamos ahora por Población de Campos, Revenga, Villarmentero - con poderosa iglesia Torre y artesonada modéjar-, y ya sobre la margen derecha del río Ucieza, alcanzamos Villalcázar de Sirga. Aquí el peregrino hace un alto para extasiarse en la Catedral templaria de Santa María la Blanca, que alberga portentosos sepulcros reales y retablos góticos, y cuyo friso del Pantocrátor, iluminado durante el equinoccio, guarda el secreto del tesoro que los templarios escondieron cuando la Orden fue disuelta en el siglo XIII.

Entramos en Carrión de los Condes donde nacieron Sem Tob de León, el gran rabino autor de los Proverbios morales, e Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, culto poeta. El conde Fernán Gómez trasladó desde Córdoba hasta Carrión los restos del mártir paleocristiano Zoilo y los llevó al monasterio benedictino de San Juan Bautista que tomaría el nombre de San Zoilo, hoy Real Monasterio, Hospedería y Biblioteca Jacobea.

En Carrión de los Condes, el antiguo albergue de peregrinos es ahora museo de arte, pero hoy los peregrinos son acogidos en Real Monasterio de Santa Clara, junto a la Ermita de la Piedad. Igualmente, imperdible es el Museo de Santiago, y su Pórtico, en la Iglesia de Santiago. Y la porticada Iglesia de Santa María del Camino, cuyo pórtico sur describe en piedra un buen catálogo de pecados medievales y oficios. 

Imágenes 360º

Canal de Castilla, Frómista, Palencia © Mythagos Estudio
© Claret Castell

El legado del camino

Fernando Gomez Antolín y Gonzalo Ortega Aguado

Fernando, inquieto y trabajador, saca adelante el albergue La Finca, negocio familiar que montaron sus padres en Frómista. Con el tiempo, el albergue ha ido ampliándose gracias a la perseverancia de su padre, carpintero de oficio. Fernando considera que el tramo Frómista-Carrión de los Condes está muy descuidado. Carece de fuentes y apenas tiene sombra motivo por el cual, muchos peregrinos deciden evitarlo.

Gonzalo es estudiante y le gusta mucho el deporte. Desde pequeño está muy acostumbrado a ver peregrinos transitar por las calles, tiendas y bares de su pueblo. Confiesa no haber hecho nunca el Camino aunque si varios tramos en bicicleta, yendo y volviendo de fiesta.

¿Quieres ayudarnos?

una iniciativa financiada por

PROMUEVE

© Copyright 2025 - Calle Mayor de Europa

Esta sección se encuentra en desarrollo