Miembro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, el historiador José María Jimeno Jurío fue artífice, junto con Francisco Beruete, de la organización de la peregrinación de 1963. En un momento en el que la ruta estaba prácticamente olvidada, al entonces sacerdote y profesor del Colegio Diocesano del Puy (Estella, Navarra), le acompañaron los jóvenes estelleses Antonio Roa y Jaime Eguaras. Jimeno Jurío, a lo largo de las 23 jornadas que sumó aquella peregrinación, acopió información para desarrollar su ulterior informe sobre el estado de la ruta y también fue tomando notas para la elaboración de una guía del Camino.
Su informe pretendió culminar el Plan Trienal Pro-Camino de Santiago, concebido por Francisco Beruete en junio de 1962, y que trataba de ser la base para la posterior revitalización de la ruta, un proyecto visionario y auténticamente precursor del fenómeno jacobeo que hoy vivimos. El informe sobre el estado del Camino elaborado por Jimeno Jurío constituyó un minucioso estudio sobre el estado del patrimonio histórico-monumental, la señalización, los servicios e infraestructuras existentes, la actitud de las autoridades civiles y eclesiásticas hacia el patrimonio, y un largo etcétera.
Sus apuntes fueron más allá del análisis material del Camino, pues contenían descripciones preciosas sobre diversas personas y la sociedad de las diferentes poblaciones rurales de Navarra, Castilla, León y Galicia. Aquella peregrinación tuvo un destacado seguimiento en la prensa escrita del momento, pero también en el NO-DO, que dedicó una sesión a aquel erudito propósito. La labor de Jimeno Jurío y sus compañeros les fue reconocida con la medalla de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago.
Además de los informes y guía jacobea de la peregrinación de 1963, en los años y décadas posteriores, José María Jimeno Jurío publicó numerosos artículos en revistas especializadas, capítulos de libro y tres monografías sobre la historia de la ruta. Estos estudios fueron compilados en dos de los volúmenes de la colección de sus Obras Completas (Pamplona: Pamiela-Asociación de Amigos del Camino de Santiago, 2010): El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella. Los Amigos del Camino de Santiago y la peregrinación de 1963 (646 pp.), y El Camino de Santiago y su historia. Apuntes desde Navarra (398 pp.).