Redescubre el Camino de Santiago. Este es el título principal de esta página web que reinterpreta el camino en su recorrido más tradicional, el francés, como archivo vivo, artístico, religioso, cultural y humano, preservador de mitos, símbolos y ritos, antiguos y modernos. Hoy, el Camino de Santiago, sigue mostrando un ideal de mejora individual, de sanación, de tolerancia, de redescubrimiento personal y de encuentro, vinculado a entornos naturales que se quieren proteger.
Para cumplir con este ambicioso programa, y buscando un sendero de autenticidad, alejado de lo comercial, se han entrevistado y fotografiado a dieciocho Almas del Camino, personas que representan la herencia recibida y que han dedicado su vida a pasar un legado a la generación siguiente. Las Almas del Camino han sido retratadas por la joven artista Irene Zottola, con mirada profunda, clásica, y moderna al tiempo.
Para trasmitir la idea de Legado, se ha localizado y documentado a la nueva generación comprometida con el Camino, porque lo cuida, porque lo hace, porque lo sueña, porque ayuda a otros peregrinos: en una asociación, en un albergue, en un restaurante… Son casi cuarenta legados han sido retratados por Claret Castell, joven fotógrafa que representa la generación emergente de artistas.
La realización de cámara, vídeo, fotografía fija, 360, paisajística, y postproducción ha corrido a cargo del experimentado equipo formado por los premiados realizadores y fotógrafos Carlos Salvador Gómez y Elena López Valero. Cientos de imágenes de exteriores e interiores de paisajes y monumentos son el fruto de este brillante esfuerzo.
El diseño gráfico, la documentación y la coordinación de producción de este trabajo colosal que ha llevado a los equipos a la montaña, al mar, a villas y aldeas remotas, a ermitas y monasterios, ha sido realizado por la diseñadora Lorena López de Benito, del Grupo Capricornia. La locución interior es de Itziar Cabello. La página web ha sido producida por Miguel Alonso Guerrero, creativo de la empresa Grupo JKV de Ponferrada, León.
El comisariado y selección de equipo, el guión, la redacción de textos, entrevistas y dirección del programa ha corrido a cargo del escritor, antropólogo y especialista en materia xacobea, José Tono Martínez.
La página Almas del Camino no es una guía al uso, sino que se propone a modo de libro sin fin, mostrando la idea de circularidad que refleja lo que es el Camino, un ida y vuelta, con su tornatrás, y donde lo de arriba es lo abajo. Y donde el Caminante deviene Peregrino y Homo Viator. Un camino que marca y que nunca se deja…, siguiendo tal vez la ruta marcada por la Lampara Maravillosa de don Ramón del Valle Inclán.
El contenido general se articula en torno a 20 Tramos que no son etapas, sino propuestas de lectura y escucha para acompañar al caminante con relatos, podcasts, entrevistas, imágenes y una Biblioteca que comprende enlaces a Asociaciones de amigos, Recursos/Stickers, otras Guías, páginas recomendadas y noticias de actualidad y programas.
Una sección llamada Almas Legendarias en crecimiento rinde homenaje a personas clave para recuperar el Camino de Santiago en los tiempos modernos, en esta Edad de Plata del peregrinaje contemporáneo que vivimos desde hace 50 años. Personas que ya no están con nosotros, pero que sí están en el Camino, en cada tramo, porque ellas fueron quienes lo representaron y lo rescataron.
Los próximos pasos de Almas del Camino, y de la Asociación Calle Mayor, se encaminan a la difusión e interconexión de la página, a su traducción a otros idiomas y la realización de una exposición itinerante con los resultados artísticos de este trabajo